Descripción
Información sobre el zancudo
Contacto wassap o llamada
33243455
Problemas y Soluciones
Le ayudamos en su presupuesto urgente
Con la enfermedad del cólera rojo
para las Siguientes Plagas
Cucarachas
Alacran
Arañas
Avispas
Chinches
Garrapatas
Gorgojos
Hormigas
Moscas
Piojos
Polillas
Pulgas
Ratones
Termitas
Tijeretas
Zancudos
Zancudos
BIOLOGÍA DEL LOS ZANCUDOS
Los mosquitos o zancudos son pequeños insectos tienen dos alas funcionales. De metamorfosis completa (huevo, larva, pupa y adulto), depositan sus huevos en racimo o aislados en agua de curso lento o estancada, o en lugares donde puedan humedecerse al ocurrir una inundación.
La forma y posición de las larvas respecto de la superficie del agua permite diferenciar especies. Las larvas y las pupas viven en el agua, pero deben emerger a la superficie para respirar. Luego de 4 estados larvarios, al cabo de 4 a 10 días las larvas se transforman en pupas bastante activas.
Luego de un día o algunas semanas eclosiona el adulto. Los zancudos tienen proboscis penetrante, y son las hembras que precisan alimentarse de sangre para producir huevos fértiles (obtención de proteína). Después del apareamiento, la hembra pica a su huésped (humanos o animales) y con cada succión de sangre produce entre 100 a 200 huevos. El macho, en cambio, se alimenta de jugo y néctar de plantas, ya que su aparato bucal no está adaptado para succionar sangre.
El tiempo de desarrollo de huevo a adulto es de 10 a 14 días. Una de las características de importantes de esta especie es la capacidad de esperar condiciones climáticas adecuadas para los huevos.
Los mosquitos o zancudos, son la única forma de transmisión de enfermedades como la malaria, fiebre amarilla, ( el dengue rojo causante de vidas humanas) y otras. Sin embargo, su sola presencia puede ser insoportable por el permanente acoso que provocan las hembras para picar y alimentarse de sangre.
Fumigaciones para toda plaga
Publicado en
REPORTAR ESTE ANUNCIO